Las unidades estándar del SI utilizadas para la medición de voltaje, corriente y resistencia son los voltios [V], Ampere [A] y ohmios [Ω] respectivamente. A veces, en circuitos y sistemas eléctricos o electrónicos es necesario utilizar múltiplos o submúltiplos (fracciones) de estas unidades estándar cuando las cantidades que se miden son muy grande o muy pequeña.
La siguiente tabla muestra una lista de algunas de las unidades eléctricas estándar, sus unidades de medida, su fórmula básica y su instrumento de medición.
| 
PARÁMETRO | 
SÍMBOLO | 
MEDICIÓN  UNIDAD | 
DESCRIPCIÓN | 
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN | 
| 
Voltaje | 
Voltio | 
V o E | 
Unidad de potencial
  eléctrico  V = I x R | 
Voltímetro | 
| 
Corriente | 
Amperio | 
I o i | 
Unidad de Corriente
  Eléctrica  I = V ÷ R | 
Amperímetro | 
| 
Resistencia | 
Ohm | 
R o Ω | 
Unidad de Resistencia
  de CC  R = V ÷ I | 
Óhmetro | 
| 
Capacitancia | 
Faradio | 
C | 
JAR  C = Q ÷ V | 
Capacímetro o circuitos
  puentes | 
| 
Carga eléctrica | 
Culombio | 
Q | 
Unidad de Carga
  eléctrica  Q = C × V | 
_ | 
| 
Inductancia | 
Henry | 
L o H | 
Unidad de inductancia  V L =-L (di / dt) | 
Circuitos puentes | 
| 
Potencia | 
Watts | 
W | 
Unidad de Potencia  P = V x I o I 2 × R | 
Vatímetro | 
| 
Energía | 
Joele o Kwh | 
j | 
E=P×t | 
Contador eléctrico | 
| 
Frecuencia | 
Hertz | 
Hz | 
Unidad de frecuencia  ƒ = 1 ÷ T | 
Frecuencímetro | 
Múltiplos y submúltiplos
Hay una amplia gama de valores encontrados en ingeniería eléctrica y electrónica entre un valor máximo y un valor mínimo de una unidad eléctrica estándar. Por ejemplo, la resistencia puede ser inferior a 0.01Ω 's o superior a 1.000.000 de Ω. Mediante el uso de múltiplos y de submúltiplo de la unidad estándar podemos evitar tener que escribir demasiados ceros para definir la posición del punto decimal.La siguiente tabla muestra los nombres y las abreviaturas.
| 
PREFIJO | 
SÍMBOLO | 
MULTIPLICADOR | 
PODER DE LOS DIEZ | 
| 
Terra | 
T | 
1.000.000.000.000 | 
10 12 | 
| 
Giga | 
T | 
1000000000 | 
10 9 | 
| 
Mega | 
M | 
1000000 | 
10 6 | 
| 
kilo | 
k | 
1000 | 
10 3 | 
| 
ninguno | 
ninguno | 
1 | 
10 0 | 
| 
centi | 
c | 
1/100 | 
10 -2 | 
| 
mili | 
m | 
1/1, 000 | 
10 -3 | 
| 
micro | 
μ | 
1/1, 000,000 | 
10 -6 | 
| 
nano | 
n | 
1/1, 000 000 000 | 
10 -9 | 
| 
pico | 
p | 
1/1, 000 000 000 000 | 
10 -12 | 
Así que para mostrar las unidades o múltiplos de unidades, ya
sea para resistencia, corriente o tensión que usaría como un ejemplo:
- 1kV = 1 kilo-voltios - que es igual a 1,000 voltios.
- 1 mA = 1 mili-amperios - que es igual a milésimas (1/1000) de un amperio.
- 47kΩ = 47 kilo-ohmios - que es igual a 47 000 Ohms.
- 100uF = 100 micro-faradios - que es igual a 100/1000000 (1/1, 000,000) de un Farad.
- 1 kW = 1 kilo-vatios - que es igual a 1000 vatios.
- 1 MHz = 1 mega-hertz - que es igual a un millón de hercios.
Para convertir de un prefijo a otro es necesario o bien multiplicar o dividir por la diferencia entre los dos valores. Por ejemplo, convertir 1MHz en kHz.
Bien sabemos de lo alto que 1 MHz es igual a un millón (1.000.000) hertz y que 1 kHz es igual a mil (1.000) hertz, por lo que uno de 1 MHz es mil veces más grande que 1 kHz. Luego de convertir Mega-hertz en Kilo-hertz necesitamos multiplicar mega-hertz por mil, como 1 MHz es igual a 1000 kHz.
Del mismo modo, si necesitábamos para convertir kilo-hertz en mega-hertz tendríamos que dividir por mil. Un método mucho más simple y más rápida sería la de mover el punto decimal a la izquierda o a la derecha, dependiendo de si usted necesita llevar de una unidad más grande a una más pequeña, viceversa.
 
 
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias x culturalizarme más saber más siempre hay pequeñas cosas k tienes k aprender xk nunca t enseñan completo siempre hay cosas k aprender yo siendo un técnico capacitado aprendido x un instituto Superior Técnico Cencico siempre busco más y más conocimientOs para seguir aprendiendo mas
ResponderEliminarno te entendí ni vrgs...
Eliminar